2019 marca el lanzamiento del estándar inalámbrico 802.11ax, mejor conocido como Wi-Fi 6.
Esta tecnología de próxima generación promete no sólo mayor velocidad que su antecesor, 802.11ac, sino una mejor experiencia de usuario en múltiples sentidos, lo cual será revolucionario sobre todo ante la proliferación de dispositivos móviles y del IoT.
El nuevo estándar está diseñado para ofrecer un mayor desempeño general del sistema, al mejorar el rendimiento para voz, correo electrónico y otras aplicaciones, y al optimizar la vida útil de la batería para todos los clientes.
Destaca su propósito de dar los mejores resultados en el mundo real, sobre todo en entornos como centros urbanos, campus universitarios y grandes corporativos, entre otros. Pero por encima de ello, sobresale el hecho de que habilita la nueva era de la movilidad, la nube y el IoT al permitir nuevos casos de uso y ampliar el rendimiento de la tecnología inalámbrica de punto a punto en exteriores, lo que abre a aun más aplicaciones.
A continuación, con el fin de presentar lo que está por venir, una selección de cinco formas en que Wi-Fi 6 entregará una mejor experiencia a los usuarios:
Mayor versatilidad, capacidad y eficiencia
Capacidad de sistema tres veces mayor para paquetes cortos, así como soportar muchos más clientes, según sea necesario para IoT.
Menos interferencias
El principal problema de Wi-Fi ha sido que las señales van demasiado lejos, causando interferencias. La coloración BSS resuelve este desafío al aumentar la capacidad de los entornos congestionados donde hay AP superpuestos
Mejor eficiencia energética
El nuevo estándar mejora la eficiencia energética de dos maneras: la primera es mediante el nuevo tiempo de espera objetivo, que permite personalizar cuándo y cómo se “despierta” el dispositivo para recibir señales de datos de Wi-Fi. La segunda es aún más interesante, pues al presentar la opción de clientes de sólo 20 MHz, los fabricantes de procesadores se pueden enfocar en productos más pequeños, más baratos y de menor potencia para IoT.
Mayor velocidad y eficiencia
Ofrece una mejora del 25% sobre su predecesor, debido a que usa cuatro veces el número de modulaciones de amplitud en cuadratura.
Gama de redes más amplia
Permite que los datos se transmitan a través de distancias mayores y a velocidades más altas debido a que existe un preámbulo espacial para enlaces largos que habilita mayores distancias punto a punto.
¿Necesita una solución en tecnología para su negocio?
Haga clic aquí para lograr la transformación digital
Fuente: PC World México