Mejores prácticas al Implementar un ERP

Buenas prácticas al Implementar Oracle Fusion Cloud

La implementación de Oracle Fusion Cloud ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad, así como a cumplir con los requisitos normativos. Sin embargo, implementar una solución ERP en la nube puede ser un desafío si no se siguen las mejores prácticas.

Pero  antes, ¿Qué son las buenas prácticas?

Wikipedia dice: Una buena práctica es un método o técnica que constantemente ha mostrado resultados superiores a los obtenidos con otros medios.

En el caso de Oracle se tiene está definición:

Las buenas prácticas evolucionan a medida que se descubren mejoras, cambian la organización, los requisitos, y se dispone de nuevas tecnologías.

Ahora sí, a continuación, se describen algunas de las mejores prácticas para implementar Oracle Fusion Cloud en una empresa.

 

Planificar con anticipación: Antes de comenzar la implementación de Oracle Fusion Cloud, es importante planificar con anticipación. Esto incluye identificar los objetivos de negocio, los requisitos de la empresa, los procesos de negocio existentes y los procesos de negocio futuros. Además, es importante identificar los riesgos potenciales y las posibles soluciones.

Asignar un equipo de implementación: Es importante asignar un equipo de implementación dedicado para liderar y supervisar la implementación de Oracle Fusion Cloud. El equipo debe incluir representantes de los departamentos clave de la empresa, como finanzas, compras y recursos humanos, así como un líder de proyecto y un consultor de Oracle.

Realizar una prueba piloto: Antes de implementar Oracle Fusion Cloud en toda la empresa, es recomendable realizar una prueba piloto en un pequeño grupo de usuarios. Esto ayudará a identificar y resolver problemas antes de implementar la solución en toda la empresa.

Proporcionar capacitación: Es importante proporcionar capacitación a los usuarios de Oracle Fusion Cloud para garantizar que sepan cómo utilizar la solución de manera efectiva. La capacitación debe incluir tanto capacitación en línea como capacitación en persona.

Monitorear y medir el rendimiento: Una vez que Oracle Fusion Cloud está implementado, es importante monitorear y medir el rendimiento de la solución. Esto ayudará a identificar y resolver problemas, así como a medir el rendimiento de la solución en relación con los objetivos de negocio.

Y todo esto de la mano de las MBP de Oracle, pero ¿Qué son las Mejores Prácticas Modernas de Oracle?

En pocas palabras las MBP (Modern Best Practice) se refiere a los procesos comerciales de extremo a extremo habilitados por las aplicaciones y tecnologías de Oracle. Desde el inicio los procesos de MBP siempre estuvieron disponibles en el dominio público, se actualizaron con frecuencia y se diseñaron para evolucionar con las necesidades de nuestros clientes.

MBP Explicadas

Va de nuevo, son los procesos diseñados para explotar nuevas capacidades que son posibles gracias a las tecnologías digitales y cada proceso contiene:

  • Pasos del proceso y descripciones que destacan el uso de la tecnología para lograr las tareas
  • Una lista de habilitadores aplicables para el proceso.
  • Producto(s) de Oracle para ejecutar el proceso
  • KPI populares para controlar el progreso

Por ejemplo: el proceso de requisición a recibo en finanzas. La mayoría de las empresas tienen procesos de compra que implican que el departamento de adquisiciones revise, apruebe y gestione las solicitudes y distribuya las órdenes de compra a los proveedores. Si bien es un buen enfoque para administrar los costos, puede causar demoras cuando las solicitudes de compra necesitan más revisiones y aprobaciones.

Las mejores prácticas modernas de Oracle aprovechan IoT, IA, ML, móvil, social y análisis para acelerar el proceso mediante la automatización de la intervención manual y la entrega de la información necesaria a las personas adecuadas.

 

Para concluir, implementar Oracle Fusion Cloud en una empresa puede proporcionar una gran cantidad de beneficios, como mejorar la eficiencia y la productividad, así como cumplir con los requisitos normativos. Sin embargo, es importante seguir las mejores prácticas conocidas de la mano de las MBP de Oracle, para garantizar que la implementación sea exitosa. Algunas de las mejores prácticas incluyen planificar con anticipación, asignar un equipo de implementación dedicado, realizar una prueba piloto, proporcionar capacitación a los usuarios y monitorear y medir el rendimiento de la solución. Al seguir estas mejores prácticas, las empresas pueden implementar Oracle Fusion Cloud con confianza y obtener los beneficios deseados.

Si requieres más información, ¡Contáctanos!

¡Contáctanos!

Características de Seguridad de Oracle Fusion Cloud ERP y como protege los datos de tu empresa

Características de Seguridad de Oracle Fusion Cloud ERP y como protege los datos de tu empresa

En esta ocasión hablaremos sobre un punto clave para tomar en cuenta, al momento de hacer investigación para implementar un ERP, característica de Seguridad.

Oracle Fusion Cloud ERP es una solución de gestión empresarial en la nube diseñada para proporcionar y priorizar un alto nivel de seguridad para proteger los datos de tu empresa.

Como parte de un ecosistema global, el conjunto puede conectarse de forma segura a entornos multinube y otros sistemas, algunas de las características de seguridad clave de Oracle Fusion Cloud ERP incluyen:

Autenticación de usuario: Oracle Fusion Cloud ERP utiliza la autenticación de usuario para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos de la empresa. La solución soporta autenticación basada en contraseñas, certificados digitales y tokens de seguridad.

Cifrado de datos: Oracle Fusion Cloud ERP utiliza cifrado de datos para proteger los datos de la empresa almacenados en la nube. Los datos se cifran tanto en reposo como en tránsito para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ellos.

Control de acceso: Oracle Fusion Cloud ERP proporciona controles de acceso para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los datos de la empresa. Los administradores pueden configurar roles y permisos de acceso para controlar quién puede ver y modificar los datos.

Aislamiento de datos seguro: El diseño seguro de aislamiento de datos de Oracle separa los datos de otros clientes para reducir el riesgo, al tiempo que permite la escalabilidad.

Monitoreo de seguridad: Oracle Fusion Cloud ERP proporciona herramientas de monitoreo de seguridad para ayudar a las empresas a detectar y responder rápidamente a cualquier amenaza. La solución proporciona alertas en tiempo real y genera informes de seguridad para ayudar a las empresas a mantener un alto nivel de seguridad.

Cumplimiento normativo : Oracle Fusion Cloud ERP cumple con una amplia variedad de normas y regulaciones, incluyendo SOC 2, PCI DSS, y HIPAA. Esto ayuda a las empresas a cumplir con sus obligaciones normativas y a reducir el riesgo de sanciones y multas.

Para concluir, la solución de Oracle Fusion Cloud ERP está diseñada para proporcionar un alto nivel de seguridad para proteger los datos de la empresa. La solución ofrece características como autenticación de usuario, cifrado de datos, control de acceso, monitoreo de seguridad y cumplimiento normativo para ayudar a las empresas a proteger sus datos y cumplir con las regulaciones.

Para más información

¡Contáctanos!

RRHH-MKT:La fórmula perfecta para generar experiencias personalizadas, emocionantes y memorables

RRHH-MKT: La fórmula perfecta para generar experiencias personalizadas, emocionantes y memorables

Una de las grandes transformaciones que están impulsando las áreas de recursos humanos es convertirse en un socio estratégico del negocio para las organizaciones. Esto conlleva un cambio de paradigma desde el obsoleto concepto de “empleado como recurso”a considerarlo como un actor primordial y básico para el éxito de las organizaciones.

El principal objetivo de las áreas de people es conseguir encantar a sus colaboradores, conseguir convertirlos en “enamorados”  de sus organizaciones. Pero al igual que los consumidores, los colaboradores  son cada vez más exigentes a la hora de escoger un puesto de trabajo, y aspectos como el salario han dejado de ser en ocasiones, prioritarios, primando antes otros factores. Es aquí cuando empezamos a aplicar el marketing de RRHH.

El verdadero  reto de los departamentos de recursos humanos es generar experiencias de alto valor, ya que no sólo tienen que gestionar el talento, sino desarrollar experiencias positivas para que los colaboradores se sientan felices en sus empleos. Sólo con personas felices se logrará un verdadero compromiso y las empresas serán capaces de conseguir clientes satisfechos y resultados estables.

¿Cuál es el verdadero aporte de marketing a las áreas de people?

Una perspectiva de MKT ayudará a liderar la transformación de Recursos Humanos que las empresas necesitan para generar experiencias alto impacto en su gente. La gestión de RRHH se podría beneficiar al adoptar estas prácticas del MKT:

  1. Competir por el talento igual que competir por los clientes: 
    La presencia en el mundo de las redes sociales de las compañías están enfocadas a la captación de clientes olvidándonos de la comunicación hacia los posibles colaboradores. Encontrar el mejor talento es tan importante como encontrar al mejor cliente.

  2. Usuarios como reclutadores de talento: 
    Aunque nos basemos en las redes sociales profesionales para captar talento, no debemos olvidar que deben ser las personas, en concreto las compañías, las que busquen dentro de esos perfiles el talento que necesitan.

  3. La cultura, sus valores y formas de trabajar son la carta de presentación de una compañía:

    Cuando se trata de la descripción de la empresa en la página web es importante que se note la transparencia y que se perciba lo que puede ser trabajar allí.Es conveniente añadir testimoniales de los colaboradores y su opinión de la empresa.

    Subir a la web y a redes sociales como YouTube video como medio para comunicar la cultura y los valores de la compañía, es una herramienta de marketing perfecta para ayudar en la gestión de recursos humanos, y en consecuencia en la atracción de talento.

  4. Colaboradores embajadores de la marca:

    Es necesario pensar en la calidad de vida de los colaboradores y darle el entrenamiento y las herramientas necesarias para que haga su trabajo de la mejor manera posible. Así es como se empieza a crear el sentimiento de pertenencia en los equipos para construir una cultura sólida, que se pueda reflejar y transmitir al exterior.

     

  5. Anuncios enfocados a la búsqueda de talento

    Así como se invierte en elaboradas campañas online enfocadas a la búsqueda y adquisición de clientes, sería importante hacer lo mismo con la búsqueda de talento.

    El marketing puede ayudar a posibles colaboradores a resolver las dudas que ya se les plantean sobre determinados puestos e inclinar la balanza sobre uno u otro.

En conclusión, las áreas de  people y marketing se encuentran vinculadas entre sí, mejorar la experiencia con los clientes es una de las principales prioridades de cualquier empresa, pero generar e incentivar experiencias de alto valor para los colaboradores tienen que ser el foco tanto de la organización como de los responsables de recursos humanos porque es la única forma de tener a colaboradores felices y como consecuencia atraer y retener el tan deseado talento. Para facilitar esta tarea recursos humanos debe trabajar colaborativamente con Marketing para encontrar soluciones que permiten que esas experiencias sean personalizadas, emocionantes, y memorables.


¡Contáctanos!

Integración de BlockChain con Oracle ERP Cloud

Integración de Blockchain con Oracle ERP Cloud

La integración de blockchain con Oracle ERP Cloud puede mejorar la transparencia y confiabilidad de los procesos de negocio, así como reducir el riesgo de fraudes y errores.

¿Qué es el Block Chain?

El block chain es una tecnología que está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus datos y operaciones. Se trata de una cadena de bloques que contiene un registro de transacciones y datos, que se distribuye entre diferentes nodos en una red. Esto permite una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de datos y operaciones.

El Oracle ERP Cloud es uno de los sistemas de gestión empresarial en la nube que está aprovechando los beneficios del block chain. La tecnología de block chain puede ayudar a mejorar la eficiencia y precisión del sistema, lo que a su vez puede mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad de la empresa.

Beneficios de la integración de cadena de bloques 

-Descentralizar procesos: Una de las características del blockchain es permitir la descentralización de procesos, borrando a los intermediarios del juego

-Transparencia con clientes: Claridad en la administración de las bases de datos de los clientes, es un punto importante en estos sistemas. La información se actualiza de manera instantánea y se permite acceder de forma segura.

-Mejores transacciones: Con la integración de blockchain en el ERP, las organizaciones omiten que los problemas tecnológicos afecten sus transacciones.

Seguridad de datos

Una forma en la que el block chain puede intervenir en el Oracle ERP Cloud es mediante el uso de tokens, que son unidades digitales que representan un activo o una unidad de cuenta. Esto puede facilitar el intercambio de datos y valores entre diferentes partes en la red, lo que puede simplificar y agilizar las operaciones de la empresa.

Por último, el block chain también puede ayudar a mejorar la seguridad del sistema mediante el uso de criptografía avanzada. Esto puede ayudar a proteger la información confidencial de la empresa y a prevenir ataques cibernéticos.

Recapitulando, el block chain tiene un papel importante que desempeñar en el Oracle ERP Cloud, ya que puede ayudar a mejorar la eficiencia, precisión y seguridad del sistema. Esto, a su vez, puede contribuir a una mayor productividad y éxito de la empresa.

¡Contáctanos!

Inteligencia Artificial en Oracle ERP Cloud

Inteligencia Artificial en el Oracle ERP Cloud

Oracle ERP Cloud es uno de los sistemas de gestión empresarial en la nube más populares y avanzados del mercado. Es una plataforma completa que ofrece una amplia gama de soluciones y herramientas diseñadas para ayudar a las empresas a gestionar eficientemente tanto sus operaciones como sus procesos de negocio.

Sin embargo, en un mundo cada vez más competitivo y cambiante, las empresas necesitan herramientas y tecnologías más avanzadas para mantenerse al día y competir con éxito; aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial.

La IA es en términos resumidos, un conjunto de sistemas o máquinas que basándose en una recopilación extensa de datos, buscan imitar la inteligencia humana. Dicha tecnología es aplicada en múltiples sectores e industrias, así como también  está revolucionando el mundo empresarial y el Oracle ERP Cloud está aprovechando sus beneficios para ofrecer un sistema aún más eficiente, preciso y oportuno.

Beneficios de la Inteligencia Artificial en Oracle ERP Cloud

Uno de los principales beneficios de la IA en Oracle ERP Cloud es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y generar informes y predicciones precisas, tal análisis y ventaja a la hora de manejar un ERP ya era un aporte incluso antes que se agregara el ingrediente extra de la IA, pero debido a lo intuitivo de la misma y de todo el conocimiento y datos a los que tiene alcance, ofrece un panorama mayor con cálculos más precisos, de tal manera que ayuda a la empresa a tomar decisiones informadas y a planificar su estrategia de negocios de manera más efectiva.

Además, la IA también puede ayudar a automatizar tareas y procesos administrativos mediante el uso de chatbots y asistentes virtuales. Esto puede liberar tiempo y recursos valiosos para la empresa, permitiendo que los empleados se enfoquen en tareas más importantes y de mayor valor agregado.

¿Cómo contribuye la IA a la seguridad del ERP?

Por último, la IA contribuye a mejorar la seguridad del sistema mediante el uso de tecnologías como el reconocimiento de patrones y la detección de anomalías. Tal habilidad es muy valiosa para las compañías ya que ayuda a prevenir ataques cibernéticos y protege la información confidencial de la empresa, dando un mayor respaldo y seguridad de datos sensibles o privados. 

En resumen, la IA está cambiando la forma en que las empresas utilizan  Oracle ERP Cloud, ofreciendo una plataforma más eficiente, precisa y segura. Todo lo anterior en conjunto le ofrece a las empresas la un panorama aún más amplio en materia de ventajas, al contar con el ERP antes mencionado, tales como mejorar su productividad a la escala que la misma requiera y por supuesto que esto conlleva a aumentar su éxito en un mercado cada vez más competitivo y con mejores tecnologías trabajando en conjunto.


Si requieres más información o conversar sobre los retos y visión de tu negocio:

¡Contáctanos!

Oracle Cloud es calificada como Visionaria en el cuadrante mágico de Gartner

Oracle Cloud es calificada como Visionaria en el cuadrante mágico de Gartner

Recientemente Gartner ha publicado dos informes claves sobre las principales proveedores de Infraestructura en la nube: El Cuadrante mágico de Gartner 2022 Cloud Infrastructure and Platform Services (CIPS) y el Critical Capabilities para CPIS.

Obteniendo así Oracle Cloud Infraestructure (OCI) una muy buena puntuación en todos los criterios y casos de uso en el informe de Critical Capabilities   y ha sido reconocida como Visionaria.

Oracle Cloud Infraestructure ofrece a los clientes más opciones y nuevas capacidades en la nube

Los últimos informes de los analistas han sido un fiel reflejo de la estrategia para ampliar y mejorar lo que los clientes pueden esperar de la nube. Las compañías  demandan flexibilidad para acceder y desplegar las capacidades de la nube donde las necesiten, incluyendo países y centros de datos puntuales, en un modelo dedicado o soberano, adaptado a sus necesidades y gestionado por el proveedor que elijan, o en un entorno multicloud. Requieren tener más opciones para conseguir insights de sus datos más rápido y con mayor profundidad, y para crear y “securizar” sus aplicaciones. 

Oracle ha trabajado muy duro, innovando y ayudando a sus clientes a usar el cloud como nunca antes lo habían hecho. Los progresos que han realizado se han resumido a través de algunos ejemplos del último año, que a continuación veremos.

  • -Brindar más valor de su cloud con la nube distribuida
  • -Rápida expansión del acceso global y local
  • -Capacidades multicloud o multinube proporcionando más opciones a los clientes
  • -Análitica, aprendizaje automático e IA para las aplicaciones de forma sencilla
 
  • -Más servicios de desarrollo de aplicaciones nativas y soporte para el ecosistema de desarrolladores:
    • Oracle Cloud Infraestructure ha completado su oferta de servicios para desarrolladores con los nuevos Continuous Integration (CI) y Continuous Deployment (CD) en OCI DevOps, OCI Service Operator for Kubernetes para gestionar los recursos de OCI desde Kubernetes, OCI Service Mesh para nuestro motor de contenedores para Kubernetes, un nuevo servicio Elasticsearch compartible con OCI Search una API MongoDB para Oracle Autonomous Database, así como un soporte más avanzado para herramientas populares como Helm, Bitbucket, Pulumi y Github Actions.
    • En 2022, siguen ampliando App Development Portfolio con las nuevas capacidades de servicios de mensajería y contenedores sin servidor, de cara a simplificar la adopción empresarial de tecnologías cloud nativas, que ayudan a los desarrolladores a crear, ejecutar, modernizar y ampliar aplicaciones.
 
  • -Seguridad y capacidad mejoradas tanto en toda su infraestructura y también en sus aplicaciones 
    • Oracle Cloud Infraestructure ha lanzado un nuevo servicio OCI Network Firewall que se basa en la tecnología de cortafuegos de nueva generación de Palo Alto Networks. También han añadido una serie de nuevos servicios y mejoras en seguridad, sin coste adicional. Entre ellos se incluye la capacidad de agregar insights vía profesionales de seguridad de código abierto, de socios y de Oracle con OCI Threat Intelligence y OCI Cloud Guard Threat Detector. Ahora, los clientes pueden utilizar OCI Cloud Guard para proteger Oracle Fusion Cloud ERP y HCM, además de OCI. También habilitaron la personalización de sus OCI Security Zones para que se ajusten a los requisitos de las políticas específicas de los clientes, y lanzaron un servicio OCI Bastion para permitir el acceso seguro y gestionado a los hosts privados. Además de todas estas innovaciones técnicas, anunciaron que sus servicios Oracle Cloud Lift habían acelerado la migración de más de 1.000 organizaciones globales, en menos de un año, incluyendo empresas como Volvo Group, National Pharmacies y Syntax.

¿Acerca del Informe?

El Magic Quadrant de Gartner en la categoría de servicios de plataforma e infraestructura en la nube (Cloud Infrastructure and Platform Services) | Publicado el 19 de octubre de 2022 | Analistas: Raj Bala, Dennis Smith, Kevin Ji, David Wright, Miguel Angel Borrega

 

Gartner no respalda a ninguno de los proveedores, productos o servicios mencionados en sus publicaciones de investigación, ni aconseja a los usuarios de tecnología que elijan solo a aquellos proveedores con las puntuaciones más elevadas ni con ninguna otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner se basan en las opiniones de su equipo de investigación y no deben considerarse declaraciones categóricas. Gartner deniega cualquier garantía, ya sea explícita o implícita, en relación con el presente estudio de investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un fin específico.

Si requieres más información o conversar sobre los retos y visión de tu negocio:

¡Contáctanos!

Fuentes:

https://blogs.oracle.com/oracle-latinoamerica/post/oracle-cloud-visionaria-gartner-magic-quadrant-2022

 

Open Banking y su impacto en el sector financiero

Open Banking y su impacto en el sector financiero

La fidelización de los clientes requiere Transformación digital.

Desde los últimos años, lograr la retención de los clientes se convirtió en un desafío complejo para las empresas de servicios financieros,  y la transformación digital se convirtió en una pieza importante para mantener al cliente satisfecho. Siguiendo las tendencias tecnológicas, los bancos, aseguradoras y todo el ecosistema financiero necesitan pasar por una mejora de procesos y optimización de operaciones para poder atender las exigencias de los clientes en el contexto en el que vivimos.

El crecimiento de los bancos digitales, y ahora el avance del open banking han estimulado el mercado para que avancen rápidamente en su proceso de una verdadera Transformación Digital.

Pero primero, ¿Qué es Open Banking?

El open banking o banca abierta es un sistema en línea en el que los consumidores de las empresas de servicios financieros autorizan compartir su información con otras entidades, permitiendo la interconexión de cuentas y datos entre instituciones financieras para uso de consumidores a otras entidades financieras y proveedores de servicios externos.

Por razones obvias los bancos siempre han guardado y protegido la información de sus clientes, el historial financiero de una persona física o jurídica está en posesión de los bancos por lo que cuando el cliente decide cambiar de institución financiera debe comenzar un nuevo historial.

Lo que Open Banking está proponiendo es que con la aprobación del usuario los datos puedan ser democratizados compartiendo información de forma segura entre bancos y otros actores del mercado, permitiendo la creación de productos personalizados, servicios descentralizados, agilizar procesos y facilitar el uso y acceso a la banca misma, todo este avance digital se ha logrado adoptando el uso de las API, (Application Programming Interfaces) y de esta forma el consumidor asumirá el poder de sus datos y la toma de decisión de cómo, cuando y con quién compartirá su información.

Cómo funcionan las API y su relación con el Open Banking

Ya hablamos que la información pasa a manos del cliente, pudiendo llevar sus datos a cualquier banco, de esta manera, por ejemplo; el historial de crédito de una persona no se pierde cuando cambia de institución financiera.

Este intercambio de información es realizado vía API, logrando el flujo de la información de forma segura. Sin la existencia de estas aplicaciones este intercambio no sería una opción por la diferencia de sistemas entre instituciones que no son siempre compatibles.

El uso de las API y el Open Banking abren las opciones para que el consumidor final tenga más control sobre sus finanzas, y los bancos tendrán que innovar y brindar soluciones cada vez mejores para el cliente y ser más competitivos.

A pesar que aún existen muchos desafíos y que el Open Banking es un reto para el sistema financiero, la banca abierta traerá ventajas no solo para el consumidor sino también para las entidades, ya que se esperan muchas innovaciones en servicios financieros en los próximos años.

Si requieres más información o conversar sobre los retos y visión de tu negocio:

¡Contáctanos!

Fuentes:

https://blogs.oracle.com/oracle-latinoamerica/post/como-la-transformacion-digital-impacta-al-consumidor-final-en-el-sistema-financiero

https://blogs.oracle.com/oracle-latinoamerica/post/open-banking-la-transformacion-digital-en-el-sistema-financiero

transformación digital del sector salud

Oracle Cloud factor clave para la transformación digital del sector salud

Es un hecho prácticamente que el futuro de la salud será digital, pero no por eso menos humana, por el contrario, los resultados aportarán una mayor calidad de vida, tanto para los profesionales de la salud como para brindar una mejor atención a los pacientes.

Ya se tiene conocimiento entre las principales organizaciones sanitarias que habilitar el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Cloud Computing, BlockChain, Internet de las Cosas (IoT), entre otras,  es clave para mejorar toda la experiencia al cliente.

Efectos de la Transformación Digital en el Sector Salud

Agilidad y eficiencia en procesos

La tecnología adecuada  así como la eficacia en el acceso a los datos proporciona más agilidad en los procesos. Así los profesionales de salud pueden ocupar ese tiempo que se ahorran para brindar una mejor calidad de atención a los pacientes y ocupar menos tiempo con actividades burocráticas.

Sostenibilidad Financiera

Un sinónimo de transformación digital es la  reducción de costos, para redirigir el presupuesto hacia otras áreas con mayor necesidad.

Inversión en Innovación

El uso de nuevas tecnologías como dispositivos móviles en conjunto con tecnologías inteligentes, originó la llamada movilidad clínica ayudando a hospitales a mejorar el flujo de trabajo, agilizar procesos internos y reducir el tiempo de espera de pacientes.

Según un estudio llamado “Movilidad Clínica y Digitalización en América Latina”, 72% de los hospitales de América Latina optimizaron sus atenciones gracias a la inversión en tecnología proporcionada por la transformación digital en la salud.

El mismo estudio indica que el impacto actual de la tecnología móvil en los hospitales de la región redujo los costos operativos en un 55% y mejoró la seguridad del paciente en un 61%.

La tendencia es que estos números crezcan al paso que las instituciones de la salud se adapten a las nuevas tecnologías.

Oracle Cloud ERP

Aquí entra Oracle ayudando a los proveedores de salud a mejorar la atención de los pacientes de la mano de una mejor planificación financiera y operativa. Soluciones como Oracle Cloud EPM, permiten a las organizaciones de la industria sanitaria mejorar la información de la que disponen, mejorar su planificación y sus previsiones, logrando mejores resultados y mayor calidad en la atención a los pacientes.

“Sistemas y procesos financieros obsoletos impiden a muchas organizaciones sanitarias adaptarse rápidamente a las incertidumbres operativas, lo que afecta a su capacidad de gestionar costes, operar de manera eficiente y proporcionar la mejor atención posible”, señala Matthew Bradley, vicepresidente sénior de Desarrollo de Aplicaciones de Oracle.

Las soluciones Oracle Cloud EPM para el sector sanitario ayudan a hospitales y clínicas a:

  • Centralizar e integrar la planificación sanitaria.
  • Mejorar la toma de decisiones.
  • Determinar la demanda futura.
  • Gestionar costes y la rentabilidad.
  • Mejorar la planificación del personal.

Oracle Cloud EPM forma parte de Oracle Fusion Cloud ERP y ofrece un conjunto completo de prestaciones de gestión del rendimiento empresarial para alinear la planificación financiera y operativa, cerrar las cuentas más rápido y gestionar los datos maestros de la empresa.

¡Solicita una Demo! Contáctanos y descubre las principales ventajas de Oracle Fusion Cloud. 

Fuentes:

https://www.oracle.com/lad/news/announcement/ocw-epm-solutions-for-healthcare-2022-10-19/

https://blogs.oracle.com/oracle-latinoamerica/post/la-importancia-de-la-transformaci%C3%B3n-digital-en-la-salud-v2

Fintech: Innovación en tecnología financiera de la mano con Oracle ERP Cloud

Fintech; innovación en tecnología financiera de la mano con Oracle ERP Cloud

Pero antes que nada, ¿Qué es una Fintech?

En esta ocasión hablaremos sobre Tecnología Financiera o más bien sobre estas compañías innovadoras en el sector de servicios financieros llamadas Fintechs.

Cómo todos sabemos en los últimos años, la tecnología ha cobrado un papel protagónico en distintos sectores y el financiero no es la excepción, tanto entidades financieras muy bien establecidas como nuevas compañías que actúan en determinado punto de la cadena de valor del servicio financiero brindando mejores experiencias de usuario, movilidad e innovación les llamaremos Fintech.

Existen algunos tipos de empresas Fintech, dependiendo el tipo de productos y servicios que ofrecen, pero en esta ocasión nombraremos los siguientes:

Asesoramiento y gestión patrimonial

Aquellas que ofrecen asesoramiento y gestión de capital de los clientes además de las plataformas por las que se ponen en contacto inversores que van desde el intercambio de la información hasta la emulación de estrategias de inversión.

Finanzas personales

Las que ofrecen la correcta gestión de las finanzas personales además de facilitar información sobre el estado y movimientos de las cuentas.

Financiación alternativa

Abarcan desde préstamos rápidos Online hasta financiación participativa o también conocida como Crowfunding.

Servicios de pago

Facilitando pagos por medio de dispositivos móviles o electrónicos.

Big Data

Generan valor mediante el análisis de un gran volumen de datos.

Identificación online de clientes

Se dedican a proporcionar sistemas de identificación a distancia utilizando tecnologías como biometría.

Criptoactivos

La representación de activos en formato digital apoyados por la criptografía y tecnologías de registros distribuidos, como blockchain. 

Además hay otras compañías que no están ligadas directamente a los mercados de pagos o valores como Insurtech (Seguros) o proptech (propiedades inmobiliarias).

Cada vez abarcan más terreno este tipo de empresas, según un estudio realizado por Finnovista, en México creció un 16% la creación de organizaciones de esta categoría. Pero no solo en México el mundo entero sigue viviendo esta transformación digital, y muchas empresas están sumando y poniendo todos sus esfuerzos para realizar su transformación digital, crecer y seguir ofreciendo sus productos o servicios.

En interem  estamos impulsando y participando a que más empresas puedan innovar con plataformas líderes en la industria, trabajando con la comunidad de startups fintech para seguir creando productos Innovadores.

Hemos tenido una muy buena respuesta con otros jugadores del sector por los cortos tiempos de implementación y la inversión requerida para estos proyectos la cual estamos seguros les hará sentido independientemente de la etapa de desarrollo tecnológico en que se encuentre tu organización. 

Beneficios para Fintechs

Con el fin de apoyar en la toma de decisión, aumentando la confiabilidad y calidad de información en comparación con organizaciones que dependen de procesos manuales.   Una solución integral destinada a el control dinámico en cierres contables y procesos de consolidación financiera, así como reporteo eficiente e inteligente adecuado a los requerimientos de la CNBVBI nativo.

Con la experiencia y las relaciones de Interem y  Oracle en los servicios financieros, otorgamos oportunidades valiosas para nuestros socios Fintech. Con la oportunidad de ser incluido en las soluciones líderes de la industrias basadas en la nube de Oracle, podemos ayudarte a refinar tus ofertas, aumentar tu perfil, y ampliar oportunidades.

Escalamiento

Precios, rendimiento y controles de seguridad empresarial inigualables para satisfacer las necesidades de los servicios financieros

Integración

Inclusión de las principales soluciones de la industria basadas en la nube de Oracle.

 

Apoyo

Acceso a créditos de nube con descuento

Oracle Cloud, combinado con Oracle Banking Open API, brinda un ecosistema y una plataforma para ayudar a impulsar la innovación, implementando principios y regulaciones de banca abierta.

Los bancos pueden implementar el conjunto de API más completo de la industria que cubre todas las áreas a lo largo del ciclo de vida bancario.

Si requieres más información:

Tendencias de la Industria de Servicios Financieros

Últimas Tendencias de la Industria de Servicios Financieros

Esta ocasión daremos foco dentro de las innovaciones que se mantienen y otras que avanzan rápidamente dentro de la industria de Servicios Financieros, tecnologías como BlockChain, Ciberseguridad, Open banking, son solo algunos temas dentro de todo el movimiento en el sector.

Algunas de las tendencias que veremos cambian las formas de relacionarse de los bancos con clientes de todo el mundo y hacen que esta relación con los clientes sea más ágil, más inteligente y más integral.

 

Bancos líderes se están transformando, digitalizando, desde cómo hacen su marketing, sus ventas, así como la forma en que conectan con sus clientes, algunos bancos ya son líderes en la venta digital, algunos con más del 80% de ventas por medio de canales digitales.

Analizando información de varios países, notamos que algunos bancos ofrecen a sus clientes, la posibilidad de abrir una cuenta en apenas un día, prácticamente en el mismo instante, así mismo hay otros bancos que tardan hasta 30 días, y lo mismo ocurre con las aperturas de hipoteca, mientras que los bancos líderes tardan apenas unas semanas el proceso de solicitud, otros se tardan cerca de 2 meses.

Por ejemplo, la capacidad que tienen los bancos en USA, para resolver en la primera llamada los problemas que puedan plantearle los clientes. Mientras que los líderes gestionan y resuelven cerca del 90% de estas llamadas en la primera llamada,  los que  no le han apostado tanto en digitalizarse, solo resuelven la mitad de las llamadas en estas instancias.

Otro ámbito importante es cómo reaccionan los bancos en términos de inversiones, lógicamente el cambio tecnológico está estrechamente unido a todo lo que estamos viendo, hay grandes prioridades: La experiencia del cliente, del Front Office, las iniciativas sobre canales digitales, negocios digitales, son los puntos clave que se tienen que tener en cuenta.

La ciberseguridad es un tema crítico, en una encuesta realizada por Oracle el 63% de los CEOs entrevistados destacaron que la Seguridad Informática era su primera responsabilidad y por lo tanto la primera fuente de inversión para ellos, pero inmediatamente después de esta preocupación la segunda tendencia que emerge en las encuestas hacia sus intenciones de inversión es sobre el mundo de Inteligencia Comercial, Data y Análisis. (Evidentemente la data y la analítica están en el corazón de la transformación digital).

Continuando con estas preocupaciones de los clientes, los bancos, han intentado trasladar estas preocupaciones de los CEOs en seguir invirtiendo en:

  • -Analytics
  • -Canales Digitales
  • -Gestión de ventas, marketing y servicio

Responden al futuro de la transformación digital de las entidades financieras, habilitando la tecnología y los datos, hablamos de una continuidad de una transformación de la banca digital apoyada en datos.

Si requieres más información para entender cómo es que Oracle ERP Cloud puede ayudarte a sumarte a estas tendencias tecnológicas >>>

Fuente:

https://blogs.oracle.com/oracle-latinoamerica/post/oracle-fest-2022-tendencias-industrias?source=:em:nw:mt::::RC_WWMK220705P00042C0002:CR0340