ERP Cloud en la transformación digital del sector financiero

Oracle Cloud factor clave para la transformación digital en el sector financiero (Fintech e Insurtech)

La Transformación Digital en el sector financiero se refiere a la necesidad de las organizaciones de incorporar tecnología para reducir costos, minimizar riesgos, maximizar ventas y potenciar la generación de valor.

En el sector Financiero, la transformación digital ha aparecido de la mano de las Fintech (o Tecnología Financiera) incorporando nueva tecnología dentro de diferentes actividades del sector ofreciendo servicios y productos muy confiables y de valor, pero antes que todo, ¿Qué es una Fintech?

Fintech

Es la industria económica compuesta por compañias que usan tecnología para ofrecer servicios financieros más eficientes y menos costosos. Es muy cierto que las primeras Fintech en el mundo surgieron en la decada de los 90, pero la temporada de auge de este tipo de compañias fue entre 2014 y 2016. Se estima que un 25% de estas empresas se han enfocado en en el desarrollo de plataformas para captar inversiones o financiamiento, la mayoría a través del esquema crowfunding. Otro 25%, está enfocado en el desarrollo de plataformas para realizar pagos y transferencias de recursos, y el 50% restante se ha enfocado en administración financiera, administración de porfolios de inversión, administración bancaria y de seguros y desarrollo de activos virtuales como lo son, las criptomonedas.

Oracle Cloud

La eficacia es un factor clave del éxito corporativo, por lo que el CFO (Chief Financial Officer) es consciente cada vez más de la necesidad de agilizar la adopción de una cultura digital.

Aquí es donde entran las soluciones basadas en la nube como Oracle Fusion Cloud, ya que son el punto de comienzo para la estrategia digital específica de una empresa. Principalmente para el caso de la Dirección de Finanzas, llevar a cabo una transformación digital eficiente exige tener una clara estrategia para el futuro, recordar que el cliente siempre va primero y aprender a valorar los datos.

Oracle Fusion Cloud ERP llegó a la media decada de liderazgo en el Cuadrante Mágico 2021 de Gartner para soluciones de Gestión Financiera en la nube para Empresas Medianas, Grandes y Globales. 

Nuestro ERP para las finanzas se caracteriza por su fiabilidad, agilidad y seguridad a la hora de gestionar al detalle y de forma integrada toda la información de las operaciones de la compañía.

¡Solicita una Demo! Contáctanos y descubre las principales ventajas de Oracle Fusion Cloud.

¿Cómo desarrollar una cultura de Learnability en tu equipo?

¿Cómo desarrollar una cultura de learnability en tu equipo?

Una de las principales competencias que como líder necesitas instalar en tu equipo es la orientación al aprendizaje o Learnability. Esto incluye una combinación de capacidad, curiosidad y actitud positiva hacia el aprendizaje y es de vital importancia en un contexto en el que las habilidades y competencias necesarias para desempeñarnos con éxito, cambian a ritmo acelerado.

Hoy vemos que el ciclo de vida de las habilidades y competencias que adquirimos, se acorta drásticamente ante los cambios en el entorno. En los tiempos de los baby boomers, podías aprender una habilidad y construir una carrera alrededor de ella toda tu vida. En la actualidad, una competencia que acabas de adquirir, con suerte te servirá para los próximos 5 años antes de que se vuelva completamente irrelevante. Esto significa estar en un proceso de aprendizaje continuo. También implica varios cambios a la hora de concebir el talento.

A la hora de contratar, ¿qué es más importante, la capacidad de aprendizaje o la experiencia?

En primer lugar, a la hora de sumar talento a tu equipo, se torna más relevante la capacidad de aprendizaje, que la experiencia y credenciales acumuladas, sobre todo si esa experiencia puede volverse obsoleta pronto. Contar con personas con lo que Carol Dweck denomina “Growth Mindset” o “Mentalidad de Crecimiento”, que son quienes no ven al potencial como algo fijo, sino que conciben que pueden desarrollarse al máximo en una competencia, a partir de una motivación adecuada y esfuerzo puestos en el aprendizaje, se vuelve fundamental en un entorno dinámico.

Por otro lado, si quieres instalar una cultura de aprendizaje desde tu manera de liderar, es clave que el error sea concebido en tu equipo como un asset para el aprendizaje. Nos enfrentamos a un entorno donde lo desconocido es a veces mayor que lo que conocemos, y la única manera de ser disruptivos e innovadores es experimentar. Y ello implica equivocarse, y mucho. 

 

Conoce las 10 claves para convertirte en un líder productivo

Ahora, si en tu equipo u organización, los errores les cuestan caros a las personas, difícilmente se atreverán a asumir el riesgo. Por ello, el error debe ser capitalizado como una valiosa experiencia de aprendizaje a partir de celebrar los fracasos tanto como los éxitos. Tener sesiones frecuentes con tu equipo, donde reflexionen acerca de lo que ha funcionado y lo que no en proyectos recientes o en curso, no para buscar culpables, sino más bien para aprender juntos, es una excelente manera de predicar con el ejemplo y hacer que las personas empiecen a desplegar esa cultura de learnability.

 

Aunque es un modelo que ya tiene varios años de vigencia, nunca está de más tener en cuenta el 70-20-10 en el aprendizaje de los adultos y principalmente a la hora de co-diseñar planes de desarrollo con tus colaboradores. Este se basa en un estudio que demuestra que el 70% de las competencias y habilidades que aprendemos surge de la experiencia (participación en proyectos, resolución de problemas en acción, rotaciones, asignaciones temporales, shadowing), 20% a través del aprendizaje social con otros (coaching, mentoring, networking, comunidades de prática) y sólo un 10% a través de momentos formales (cursos, talleres, workshops). 

 

De esta manera, tienes muchos elementos a los cuales echar mano a la hora de acompañar a tus colaboradores en el diseño de sus planes de desarrollo, y no quedarte en el tradicional “toma un curso”, sobre todo sabiendo que eso sólo impactará el 10% de desarrollo de la competencia de la que se trate. Eso sí,  si vas a asignar a alguien a un proyecto, una rotación, una asignación temporal, entre otras, además de los objetivos propios de esas funciones, es importante que existan objetivos claros de aprendizaje y desarrollo que tanto tú como la persona que va a participar conozcan. Si eso no les es claro y conocido a ambos, esta experiencia no pasará como un momento de aprendizaje y difícilmente cumplirá su objetivo.

El 10% del aprendizaje formal ya no depende de grandes presupuestos. Hoy el conocimiento está accesible más que nunca de manera gratuita o a bajo costo, a través de podcasts, videos, lecturas, cursos online, etc.

 

En la actualidad, una competencia que acabas de adquirir, con suerte te servirá para los próximos 5 años antes de que se vuelva completamente irrelevante.
 
Otra de las prácticas que empresas como Google o Atlassian han implementado para instalar una cultura de learnability y autodesarrollo son los días de exploración. 20% del tiempo de los colaboradores (o al menos una vez al mes), debe estar dedicado a la exploración y aprendizaje sobre un tema que no esté relacionado con el trabajo del día a día de las personas, y sobre el cual luego de investigar puedan presentar y defender un proyecto aplicable a la organización. Así han surgido productos como Gmail o Google Ads, entre otros. Además de incentivar la curiosidad con estas experiencias que a menudo se realizan en equipo, propicias la innovación en tu organización.

Ahora que ya sabes que tienes varias herramientas a las cuales echar mano para instalar una cultura de autodesarrollo en tu equipo, y que esto es una competencia clave para poder adaptarnos al futuro cambiante, ¿estás listo para darle un impulso a tu manera de acompañar a las personas a desarrollar su learnability? Claro, no olvides una clave principal: ¡empieza por ti mismo, dando el ejemplo.

3 razones por las que el Retail debe invertir en soluciones en la nube

La pandemia acortó drásticamente los tiempos de adopción tecnológica de muchos sectores; forzó  la implementación de soluciones que permitieran a los negocios adaptarse al nuevo panorama. 

En esta ocasión, vamos a revisar el sector Retail, el cual se ha visto afectado por diversas situaciones, tales como la caída del poder adquisitivo, cambios drásticos en los hábitos y preferencias del consumidor, así como la consolidación de los canales digitales, por mencionar algunos. Todo ello demandó a las empresas dar un giro en sus operaciones e incluso, en algunos casos, hasta de modelo de negocio. Solo así podrían afrontar los nuevos retos del mercado. 

Sin embargo, esta contingencia aún no termina, es inexistente una visión clara de lo que sucederá. La firma de consultoría Deloitte en su informe Caminando hacia una nueva realidad, dibuja tres posibles escenarios económicos que pueden enfrentar las organizaciones en México en el corto tiempo derivado de la pandemia:

  • Rápida contención.
  • Año perdido.
  • Economía de guerra

La firma asigna un 65% de probabilidad al segundo escenario. ¿Qué sucede aquí? Caída del PIB, lenta recuperación del empleo, así como de el rezago en el equilibrio de producción de las empresas.  En este punto se tienen tres opciones: se puede ser optimista, pesimista o pensar en una solución e implementarla. ¿Cuál eligen? 

De esta forma, te presentamos 3 razones por las cuales las empresas del sector retail deben invertir en una solución tecnológica que les permita hacer frente a las nuevas tendencias del mercado y permanecer competitivo. 

AGILIDAD

La forma en la que se administran los retail actualmente es muy diferente de lo que se hacía hace solo cinco años. Incluso, algunos sistemas que se utilizaban en el sector, hoy ya son obsoletos, pues las necesidades del mercado han evolucionado muy rápido en poco tiempo.  Estos sistemas se convierten en barreras que impiden que la empresa se mantenga al ritmo de sus competidores, que sí están implementando nuevas soluciones. 

Nuevos modelos comerciales y canales de compra, modernización de la cadena de suministro o mejora en la experiencia del cliente son inviables si no se cuenta con nuevas tecnologías. Una de ellas es Oracle Cloud, la cual permite mejora continua a la infraestructura del retail, compatibilidad absoluta con nuevos sistemas, flexibilidad y sobre todo, agilidad operativa para llevar tu negocio al siguiente nivel. 

FACILIDAD

La segunda razón para implementar un sistema en la nube, es la facilidad con la que esta tecnología de Oracle puede brindar a los minoristas una visión única y altamente precisa de todo el proceso de comercialización, planificación de la cadena de suministro o Supply Chain Management. y la gestión de inventario. Esto ayuda a simplificar la coordinación del surtido y el inventario, así como de canales, categorías y ubicaciones.

La tecnología en la nube hace más sencilla la administración de la infraestructura de TI, permitiendo a los empleados concentrarse en impulsar iniciativas centradas en el cliente que añadan un valor comercial más importante. El incremento de la eficiencia también beneficia todos los esfuerzos de TI, pues ellos tendrán la capacidad de ser más productivos y coordinados. Finalmente todo esto representa mayor claridad e innovación a sus flujos de trabajo.

INNOVACIÓN CONTINUA

La innovación continua es la tercera razón por la cual elegir las soluciones en la nube de Oracle. ¿Cómo beneficia esto? De muchas formas, por ejemplo, en la posibilidad de estar siempre actualizado de manera rápida y sin interrupciones,  sin suspender las operaciones comerciales, lo que fomenta experiencias de usuario más simples e intuitivas.

La innovación continua y la adopción de nuevos desarrollos, vuelven a las soluciones de Oracle Cloud muy atractivas para el sector Retail, en particular para aquellos interesados ​​en explorar tecnologías, canales y métodos de cumplimiento emergentes. Este “desarrollo ágil” e implementación, ayudan también a los usuarios a estar preparados para los cambios por llegar. Sin duda,  este proceso de actualización simple.es un de los beneficios más importante de la solución en la nube de Oracle. 

Es en los momentos difíciles cuando las empresas se separan entre aquellas que se adaptan al contexto, lo enfrentan con tecnología y salen airosos; y las organizaciones que se resisten al cambio y siguen haciendo negocios de la misma forma que hace años.   

¿De qué lado quieres que esté tu empresa?

Contáctanos y desarrollemos juntos la mejor solución para retail

Lleva a tu empresa a las grandes ligas con el mejor ERP en la nube

La reciente pandemia ha sido de las crisis más inquietantes en los últimos tiempos. El Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que la economía mundial se contrajo 4.4% en 2020, poniendo a prueba la fuerza de los países, empresas y población en general. 

Ello demuestra que es necesario estar preparado para todo, ya que es probable que eventos de esta magnitud se repitan y por lo tanto, cada vez tendrá más importancia observar la flexibilidad y adaptabilidad de los sistemas con los que cuentan las compañías.

¿Aquí vale la pena hacer una pequeña parada para preguntarnos qué es ERP? En caso de que no lo tengas claro, mira el siguiente video para salir de dudas de una vez por todas.

Ahora que ya hemos visto qué es un ERP, continuamos con nuestro artículo… A medida que las empresas se preparan para el crecimiento, analizan nuevos modelos comerciales que les permitan medir el impacto de sus inversiones, así como integrar operaciones, sistemas y colaboradores sin comprometer el funcionamiento y la seguridad dentro de la organización.

De acuerdo a una encuesta realizada por MIT Technology Review Insights a 860 altos ejecutivos, 61% de las organizaciones están buscando integrar sus procesos de planificación con los sistemas de finanzas, recursos humanos y cadena de suministro y esperan que la planificación empresarial conectada, mejore la colaboración y la toma de decisiones. *

Tras la reciente pandemia, pequeños cambios son insuficientes para impulsar un gran crecimiento dentro de una empresa. ¿Cuál sería el motor para impulsar el crecimiento? Sin duda, la tecnología en todas sus formas posibles. 

Por ejemplo, es cierto que muchas organizaciones ya habían analizado su transición a la nube, pero la pandemia aceleró esta tendencia. La tecnología en la nube sirve como catalizador para la adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el aprendizaje automático, que te permiten llevar una mejor planificación dentro de tu empresa.

Según la reciente encuesta mundial MIT Technology Review Insights, el 80% de los ejecutivos dice que su organización está planeando grandes cambios para el próximo año. Pasos estratégicos como adquisiciones y nuevos modelos de negocio.

Las compañías que son capaces de implementar rápidamente cambios significativos cuentan con una ventaja competitiva. La adopción de aplicaciones empresariales en la nube, permite a las organizaciones con visión de futuro conectar los procesos de planificación en toda su empresa y prepararse mejor para los desafíos futuros, al tiempo que encuentran nuevas formas de innovar e impulsar los ingresos.

Una suite integrada en la nube puede ayudarte a mejorar las posibilidades de éxito en tu compañía, ya que contará con un sistema de planificación de recursos empresariales que te permitirá adaptar modelos y procesos comerciales más rápidamente y de esta forma, reducir costos y aumentar la productividad. Además de contar con la flexibilidad para expandir las capacidades de la nube a otras áreas de tu negocio más allá de las finanzas y recursos humanos. 

Conoce nuestra solución Oracle Fusion Cloud ERP que brindará a tu compañía la agilidad para crecer, aumentar la productividad y mantenerse al día con los cambios e innovaciones continuas.

Contáctenos y desarrollemos juntos una solución

INTEREM, EXPERIENCIA EN NEGOCIOS

Interem nace para compartir su experiencia en la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales para que su negocio se mantenga vigente en el mercado.

CRISIS Y TECNOLOGÍA COMO MOTOR DE NACIMIENTO

Cerca del año 2000 el mundo enfrentaba una crisis que apuntaba a un periodo de incertidumbre. La burbuja tecnológica de las puntocom que había crecido exponencialmente en 1997 comenzaba a desinflarse. Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la bolsa de valores de Estados Unidos perdió cerca de mil 755 billones de dólares, cantidad que tardaría poco más de 17 años en recuperar. 

Mientras tanto, algunas empresas capitalizaron de gran forma esta crisis. En 2001,Oracle lanzó Oracle Small Business Suite, un ERP diseñado para pequeñas empresas, el cual fue considerado por Forbes como lo mejor de la web de aquel año. 

Es exactamente en este contexto de crisis y cambios tecnológicos, en el año 2000, donde nace Informática Interactiva Empresarial (Interem), una empresa enfocada en ayudar a las empresas en su camino a la incorporación de nuevos procesos y plataformas tecnológicas, principalmente con servicios y productos Oracle.   

NEGOCIOS INTELIGENTES, ALIADOS ESTRATÉGICOS

Tras 21 años de experiencia en el mundo de la tecnología y los negocios, Interem afronta este nuevo escenario mundial, posicionándose como un aliado experto y confiable en el proceso de transformación digital en las empresas. 

Con una metodología ágil enfocada en ayudar a las organizaciones a incrementar su rentabilidad, hacer más eficientes sus costos y elevar su nivel de control interno, Interem toma ventaja de su posición como experto en la implementación de los servicio de Oracle Fusion Cloud ERP y sus diferentes módulos. 

Además, en una época donde términos como “adaptación” y “escalabilidad”  han adquirido mayor relevancia en el mundo de los negocios, Interem los retoma para su operación y  aborda los proyectos desde esta perspectiva. 

La experiencia de Interem la ha llevado a implementaciones exitosas en empresas de diversas industrias como por ejemplo  Ediciones Larousse, UNICCO, Essilor México, MCM Telecomunicaciones y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, dejando como manifiesto que la adaptación y la aplicación de un método ágil de trabajo, permite alcanzar los objetivos planteados en menor tiempo y al mejor costo.

UNA EMPRESA CON VISIÓN HUMANA

Interem se ha caracterizado por ser una empresa que busca el bienestar integral de su equipo de colaboradores, está consciente de que cuidar de la gente genera buenos resultados para todos. Cuenta con un equipo experimentado de sólidas habilidades técnicas, gran capacidad de adaptación y orientado al servicio, lo que en conjunto ofrece una ventaja importante al momento de comenzar un nuevo proyecto.  

¡PÓNGASE EN CONTACTO Y COMIENCE A LLEVAR SU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL!

En tiempos de crisis es cuando algunas empresas se despegan de otras. Interem supo aprovechar esa situación de inicio de siglo para ayudar a negocios a crecer, así que si ha descubierto que su empresa necesita mejorar los procesos internos así como el rendimiento general del negocio, es hora de buscar un partner que le permita encaminar su empresa hacia la transformación digital con soluciones de gestión en la nube. Confíe en Interem para desarrollar la solución que más se adapte a su empresa.

¿Sabía que Oracle E-Business Suite podrá actualizar su versión hasta Diciembre 2021?

Oracle E-Bussines Suite

Oracle EBS ha sido un sistema ERP sólido para empresas que buscan potenciar sus procesos de negocio. Oracle E-Business Suite, aprovecha el sistema de base de datos relacional de Oracle para ofrecer un apoyo a la gestión de procesos dentro de su empresa.

¿Por qué debe actualizar ahora la versión de Oracle E-Business Suite 12.2.10?

La última versión de Oracle E-Business Suite 12.2.10 contiene nuevas características y mejoras que reflejan el desarrollo continuo de temas introducidos en versiones anteriores a la 12.2; incluida la innovación funcional, modernización de la interfaz de usuario y una mayor eficiencia operativa.         

Así que, si usted cuenta con E-Business Suite asegúrese de actualizar su versión y obtener nuevas funciones y asegurar la continuidad de las actualizaciones legales y reglamentarias y mejoras para la estabilidad, el rendimiento y la seguridad.

La versión 12.2.10 proporciona nuevas actualizaciones para esta versión y también incluye actualizaciones que originalmente estaban disponibles como parches únicos para versiones 12.2 anteriores.

¿Necesita resolver la actualización de su EBS?

Contáctenos y definamos juntos el mejor plan para actualizar sin detener sus operaciones.

 

Fuente:Oracle Blogs

¿Por qué un ERP moderno en la nube es la mejor opción para su empresa?

Conozca algunos de los beneficios que le ofrece contar con un software de gestión empresarial que combina plataforma y aplicaciones que utilizan información financiera, de compras, portafolio de proyectos y de rendimiento empresarial para agilizar las operaciones dentro de la empresa. 

  • Reducción de los costos de su área de TI  

Los departamentos de Finanzas y TI de las empresas que han implementado un ERP en la nube, han mencionado que después de la implementación y uso de la suite, obtuvieron ahorros en el mantenimiento de su TI, lograron reducir sus tarifas y liberaron recursos humanos. 

  • Mejora de la eficiencia en sus proyectos 

Esto gracias a las capacidades de gestión y planificación de proyectos centralizadas, que permiten eliminar herramientas innecesarias y agilizar sus procesos. 

  • Informes eficientes y más rápidos 

Los paneles de informes y análisis de la suite, respaldados por Oracle Analytics, le ahorrarán tiempo en la elaboración de informes. Un cliente de servicios y tecnología de la información dijo que ha notado una mejora del 50 por ciento en el tiempo de preparación de informes y paneles. 

Solicite una demostración gratuita de ERP Cloud y conozca de qué forma optimizará su empresa. 

Fuente:OracleBlogs Latam

En tiempos de crisis mejore el rendimiento de su empresa

El virus que desafía a la humanidad nos deja en claro que es fundamental adaptarnos rápido y fácilmente a los cambios en todo momento y en todo lugar.

Para alcanzar el éxito de su empresa es necesario administrar y operarla de forma correcta. Los ERP son sistemas que buscan integrar todos los procesos de su compañía, tales como ventas, gestión financiera, servicios, compras, gestión de bancos, RRHH, logística, etc. Todo esto en una sola plataforma tecnológica, haciendo que toda la operación trabaje de forma coordinada y optimizada.

Al operar su empresa con un ERP en la nube, obtiene una Suite completa de aplicaciones integradas que le otorgan continuidad de negocio desde la nube; de forma fácil, rápida y segura.

¿Aún no sabe cómo elegir el mejor ERP?

Un ERP debe ser escalable, esto significa que puede iniciar con los módulos básicos y crecer junto con las necesidades de su empresa, obteniendo actualizaciones para trabajar siempre con la última versión.

Obtenga nuestra asesoría gratuita

Llámenos al 5662 2675 o visite nuestra web

¿Cloud en el comercio minorista?

El comercio minorista se ha vuelto increíblemente competitivo en los últimos años. Los minoristas continúan innovando para captar la atención de los consumidores, no solo para la venta inmediata, sino para múltiples ventas a lo largo del tiempo. 

Los minoristas han tenido problemas con la forma de tomar la gran cantidad de información que reciben de sus clientes y proveedores y utilizarla para su beneficio. Los lagos de datos se han convertido en un verdadero cambio de juego porque permiten combinar diferentes tipos de datos, extraer información y escalar con los datos.


 IA y el aprendizaje automático

La combinación de grandes conjuntos de datos brinda a los minoristas la capacidad de aplicar análisis y hacer preguntas sobre esos datos. Las cosas se ponen aún más interesantes cuando la inteligencia artificial se involucra. A diferencia de la segmentación tradicional, donde los minoristas tienen que abordar los datos con preguntas ya en mente, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático presentan la información para que los minoristas puedan actuar. Esto ayuda a que los minoristas conozcan las tendencias que podrían no haber visto por sí mismos y ayudarlos a personalizar aún más la experiencia del cliente.

Foco en la cadena de suministro 

La industria minorista también atiende a sus clientes brindándoles información sobre la cadena de suministro para garantizarles con mayor seguridad que sus productos cumplen con ciertos estándares. 

Garantizar la autenticidad puede ser una gran ventaja para los consumidores que buscan invertir en un determinado tipo de producto. Blockchain resuelve problemas manteniendo registros ordenados en múltiples compañías.

Fuente:OracleBlogs

¿Está en búsqueda de una solución para Retail en la Nube?

Contáctenos y desarrollemos una solución a la medida de sus necesidades